Para reactivar económicamente nuestras ciudades, e incluir y mejorar la calidad de vida de las más de 9.000 millones de personas que habitaremos el planeta para el año 2050, será necesario redefinir, no sólo las bases materiales de nuestras sociedades, sino también las conceptuales. Y hacerlo frente a un escenario de crisis climática y ecológica, implica una necesidad impostergable de migrar de sistemas lineales a circulares y sistémicos.
Junto al Club de Roma, impulsamos CeSus: un centro de formación creado para acompañar a personas, empresas y gobiernos en la transición hacia el desarrollo ecosistémico.
Desde 2016, vinculamos a referentes y conocimientos de punta con quienes toman decisiones. Pensamos hoy los desafíos de mañana, para planificar la resiliencia. Diseñamos experiencias educativas teórico prácticas para guiar y acompañar cambios profundos en los modos de vida y producción. Trabajamos con conocimiento situado, orientado a la aplicación en cada territorio y fomentamos una red de especialistas, profesionales, educadores y activistas con una visión compartida y herramientas para concretarla.
Sitio web: www.cesus.org