La manera en la que producimos alimentos y en la que nos alimentamos es uno de los grandes desafíos a los que tendremos que hacer frente como humanidad, si queremos preservar los servicios ecosistémicos que permiten sostener la vida en el planeta como la conocemos. Nuestro modelo de producción actual de alimentos genera el 25% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera.
Creamos Micelio, fusionando MU Hongos y La Honguera, para repensar y resignificar la forma en la que producimos nuestros alimentos, y queremos hacerlo contribuyendo a la mitigación del cambio climático; asegurando la soberanía y seguridad alimentaria, y acelerando los cambios necesarios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En Micelio, producimos hongos agroecológicos a partir de la valorización de sustrato de materia orgánica recuperada de industrias, bares, restaurantes y mercados -aplicando logística inversa. Impulsamos la I+D asociada al mundo de los hongos, para la producción de nuevos productos y servicios (biomateriales, insumos médicos, complementos alimenticios, etc). Brindamos asistencia técnica a industrias, empresas y sector público (municipal y provincial) vinculados a la gestión innovadora de residuos orgánicos (celulosa). Generamos espacios de formación y educación mediante la aplicación práctica de la Economía Circular