Técnicas y estrategias de diseño para minimizar los impactos
En este marco la construcción sustentable propone incorporar un conjunto de técnicas y estrategias de diseño que permitan minimizar los impactos negativos de lo construido respondiendo a las condiciones del entorno y valorizando los recursos disponibles tanto climáticos, como socio-culturales, económicos y ambientales. Estas estrategias y técnicas incluyen el uso eficiente del agua y de los materiales, el ahorro energético, la incorporación de criterios bioclimáticos, la selección de materiales y sistemas de bajo impacto, la reducción en la generación de residuos, tanto en obras nuevas como en edificios a existentes.
Construir más sustentable es fundamentalmente aplicar el sentido común: Los edificios de nuestras ciudades tendrán al menos un ciclo de vida útil de cuarenta años, y dentro de ese periodo, deberán adecuarse y responder a condiciones diferentes, tanto climáticas como de disponibilidad de recursos.
Este curso, abordado desde el impacto positivo, especialmente en el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero, que tiene la construcción sustentable es muy significativo y de gran interés para los municipios, ya que ofrece soluciones al alcance de la gestión local, permitiendo producir resultados concretos y medibles tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social.
Más información: http://cesus.org.ar/portfolio_page/curso-construcciones-sustentables/
Contacto: info@cesus.org.ar
6/11/18, 9:22 AM