Desarrollamos capacidades para que puedas producir alimentos agroecologicos en casa.
Es posible un cambio radical en la forma en que pensamos y habitamos nuestras ciudades. Es posible pensar ciudades que de ser grandes consumidoras de recursos y generadoras de residuos e impacto ambiental, se conviertan en ciudades sostenibles que generen su propia energía, alimento, colaborando con el equilibrio urbano-ambiental local y global.
Entre las principales oportunidades para generar ese cambio, se destaca la promoción de huertas orgánicas en ámbitos urbanos, aprovechando los espacios disponibles u ociosos, aportando a la seguridad alimentaria en las ciudades –con alimentos saludables-, a la generación de micro-emprendimientos y a la reducción de los impactos ambientales asociados a la producción, distribución y consumo de alimentos agroindustriales.
En este contexto, la agricultura urbana puede contribuir significativamente a mejorar los indicadores socio-ambientales asociados a la producción de alimentos. Al poder practicarse en pequeñas unidades productivas, permite eficientizar el uso de recursos e implementar prácticas orgánicas para el manejo de plagas, reduciendo el uso de herbicidas y agroquímicos en los cultivos, generando beneficios tanto para la salud humana como para el ambiente. Por último, la generación de huertas colabora a reducir el efecto Isla Urbana de Calor, al tiempo que brinda belleza estética gracias el reverdecimiento de nuestros patios, jardines, balcones y terrazas.
La práctica de huertas orgánicas en ámbitos urbanos, así como las políticas y estrategias de promoción de éstas (tanto a nivel público o privado), representa una herramienta esencial para la construcción y fortalecimiento de ciudades sostenibles, capaz de hacer frente y colaborar en las soluciones a los desafíos socioambientales del presente.
Conoce las capacitaciones de huerta organica urbana que estamos desarrollando AQUÍ:
9/21/18, 10:57 AM